
el pictograma de los días del Calendario Azteca






- Teotihuacan, «lugar donde los hombres se convierten en dioses», situada a unos 50 km de Ciudad de México, es una de las ciudades precolombinas más importantes de Mesoamérica. Su origen se remonta a 200 años a.c. y el apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km2, con una población de 100 000 a 200 000 habitantes.
- Wikipedia: A ciencia cierta no se sabe cuál es la identidad del pueblo que fundó Teotihuacán. Entre los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue, particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacán fue una urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen étnico, como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la presencia de objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo y del área maya.
- Teotihuacan, pirámide del sol
-
Cenote de Valladolid en la península de Yucatán Chichén Itzá, pirámide escalonada del Castillo Ruinas arqueológicas en la península del Yucatán, civilizaciónes precolombinas Maya y Tolteca (siglos IV-X).
Observatorio astronómico el Caracol, Chichén Itzá Chiché Itzá, el trmplo de los guerreros Chichén Itzá, el Frontón Uxmal: Pirámide maya del Adivino de planta ovalada consagrada a Chaac dios de la lluvia